Servicio Nacional de la Mujer lanza nuevo Programa 4 a 7 el cual es un impulso que está dirigido a las mujeres económicamente activas que estén a cargo de niños y niñas de entre 6 y 13 años.
El modelo de intervención es integral, ya que contribuye a reducir una de las principales barreras que dificulta la participación y permanencia de las mujeres en el mercado laboral, el cuidado de otros. Pone énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de las condiciones personales para el empoderamiento y empleabilidad, así como un espacio seguro y protegido para las niñas y niños.
¿En qué consiste el beneficio?
Apoyos Transversales para la Autonomía de las Mujeres, entregar diversas acciones que permitan el fortalecimiento del trabajo dependiente e independiente, fortaleciendo y desarrollando capacidades que permitan permanecer o incorporarse en el mercado laboral.
Cuidado Infantil Integral, acciones de promoción y prevención para niños y niñas, a través de distintas actividades socioeducativas, tales como: Taller de Organización Escolar, es decir, apoyo a la organización de tareas y trabajo escolar, no considerando el reforzamiento académico; Talleres Recreativos, por medio de actividades artísticas, deportivas, científicas, tecnológicas, entre otras y Talleres de Promoción del Desarrollo Infantil, incorporando, por medio del juego, espacios de prevención de la violencia de género.
Conoce en qué establecimientos educacionales estará durante el 2023 el Programa 4 a 7 del SernamEG AQUÍ
¿A quién está dirigido el beneficio?
Mujeres económicamente activas, principalmente se incluyen mujeres que estén trabajando, en algún proceso capacitación, nivelando estudios o estudiando para una pronta inserción laboral. También podrán participar aquellas mujeres que estén buscando trabajo y cumplan los siguientes requisitos:
- Mujeres económicamente activas
- Estar trabajando
- Buscando empleo por primera vez o cesantes.
- También pueden participar mujeres que se estén capacitando o nivelando estudios para una pronta inserción en el mercado laboral.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Requerir del Programa preferentemente todos los días de la semana.
- Trabajar y/o vivir en una de las comunas donde se implementa el Programa o que los niños y niñas estudien en establecimientos de la comuna. (Accede aquí)
- Ser responsables (madres, abuelas, tías, madrinas, hermanas y/u otras) del cuidado de niños y niñas que tengan entre 6 y 13 años de edad.
¿Qué documentos que se deben presentar?
- Fotocopia de la cédula de identidad (de la mujer y de la niña o niño a inscribir en el programa).
- Certificado de residencia o cuenta de luz, agua, entre otros.
- Algunos de estos documentos, según su situación:
- Contrato de trabajo.
- Iniciación de actividades u otro tipo de acreditación que dé cuenta de la situación de su negocio.
- Certificado de estudio.
- Certificado que acredite que cursa una capacitación laboral.
- Certificado de inscripción en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), para quienes estén cesantes o buscando trabajo, que demuestre esta situación.
Si cumple los requisitos y desea postular realice los siguientes pasos:
- Ingresa al sitio web oficial https://app.sernam.cl/form/2022/myt/4a7/
- Luego Clic en “Postula aquí”
- Luego Llenado de formulario con todos los datos solicitados
- Clic en “enviar”
El equipo de tu comuna te contactara dentro de los próximos días.