Primeros días de marzo comienza el segundo pago formal del Aporte Familiar Permanente, beneficio que es más bien conocido como Bono Marzo y que ya se está entregando a determinadas familias, desde el pasado 15 de febrero.
Esta bonificación es equivalente a $59.452 por carga familiar o familia, según corresponda, y se otorga automáticamente a los hogares que cumplan con las condiciones. Por lo tanto, no requiere postulación.
El segundo pago del Aporte Familiar Permanente se libera a partir del miércoles 1 de marzo, misma fecha en que se habilitará la consulta en el sitio web www.aportefamiliar.cl para que las personas puedan verificar si son beneficiarias mediante su RUT y fecha de nacimiento.
¿Quiénes son las personas beneficiarias que componen el grupo 2?
Las que cobran, desde el 1 de marzo, sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Se incluye a los pensionados del IPS con cargas familiares.
¿Quiénes faltan por recibir el Aporte Familiar Permanente?
Además del grupo 2, falta que reciba el dinero del Bono Marzo las personas del grupo 3:
- Trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Independiente del grupo, es importante que todos los beneficiarios tengan sus cargas acreditadas al 31 de diciembre de 2022 para recibir el aporte. Si la acreditación es posterior a esa fecha, entonces no serán consideradas como destinatarios del bono.
¡Importante!
El proyecto de ley, anunciado por el Gobierno, que duplicaría el monto del Aporte Familiar Permanente se encuentra en trámite en el Congreso; de aprobarse, las personas recibirían próximamente un segundo pago extraordinario del beneficio, cuyas fechas se informarán oportunamente.