El Subsidio habitacional DS1 (Clase media) Es un apoyo económico para la adquisición de una vivienda nueva, usada, o construcción del inmueble, en el ultimo caso puede ser en un sitio propio o en un terreno en el que ya exista otra vivienda, en sectores urbanos o rurales. Que entrega el estado de Chile Mediante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) Esta principalmente dirigido a personas que tengan capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios.
Requisitos para vivienda nueva o usada:
- Ser mayor de 18 años
- Contar con Cédula Nacional de Identidad. En caso de las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Se postula con un ahorro mínimo Dependiendo el tramo.
- El ahorro debe estar depositado a más tardar el día 30 de Abril 14 Horas. A partir de esa fecha no puede efectuar giros en la cuenta.
- La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener 12 meses de antigüedad (abierta hasta el 30 de abril de 2020), en caso contrario no podrá postular.
- Llamado para todos los títulos.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del RSH, correspondiente al título de subsidio al que desea postular.
- En caso de postular colectivamente el grupo debe:
- Tener un mínimo de 10 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
Si cumple los requisitos y quisiera postular debe contar con los siguientes Documentos al momento de postular:
- Carnet de identidad y fotocopia del postulante.
- Fotocopia de Carnet de identidad o Certificado de Nacimiento del grupo familiar.
- Certificado de mantención de cuenta de ahorro para la vivienda del mismo día, timbrado por el Banco.
- Certificado de crédito pre-aprobado (debe ser actualizado).
- Acreditación de alguna discapacidad o calidad indígena según sea el caso.

Requisitos para construcción de vivienda:
- Ser mayor de 18 años
- Contar con Cédula Nacional de Identidad. En caso de las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Se postula con un ahorro mínimo Dependiendo el tramo.
- El ahorro debe estar depositado a más tardar el día 30 de Abril 14 Horas. A partir de esa fecha no puede efectuar giros en la cuenta.
- La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener 12 meses de antigüedad (abierta hasta el 30 de abril de 2020), en caso contrario no podrá postular.
- Llamado para todos los títulos.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del RSH, correspondiente al título de subsidio al que desea postular.
- En caso de postular colectivamente el grupo debe:
- Tener un mínimo de 2 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Acreditar la disponibilidad de un terreno por medio de alguna de las siguientes alternativas:
- Inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado.
- Certificado Conadi en caso de tierras indígenas.
- Usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante.
- Derechos en comunidades agrícolas.
- Sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio.
- Cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante (Ley 19.253 de octubre de 1993).
- Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
- Contar con los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios.

Si tienes dudas llama a las siguientes lineas 600 901 11 11 – 02 2 901 11 11
Conoce más detalles aquí