A través de este subsidio , otorgado y administrado por las municipalidades, el Estado financia entre un 25% y un 85% de los primeros 15 metros cúbicos de agua potable, servicio de alcantarillado y aguas servidas, el que será descontado en la boleta que el beneficiario recibe, debiendo éste pagar sólo la diferencia.
El porcentaje se determina a partir de las tarifas de cada localidad y el nivel socioeconómico de los beneficiarios(as).
Quienes pertenezcan a Chile Solidario o al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades podrán acceder al 100% del subsidio para los primeros 15 metros cúbicos mensuales.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Habiten en forma permanente una propiedad que cuente con una conexión a la red de agua potable y alcantarillado con medidor individual.
- Acrediten domicilio en la comuna donde van a solicitar el subsidio.
- Se encuentren en el Registro Social de Hogares.
- Acrediten su condición socioeconómica.
- Grupo familiar que destine el 3% o más de sus ingresos para el pago del agua potable. En caso de pertenecer a Chile Solidario o al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, este requisito no se exige.
- Estar al día en el pago de los servicios sanitarios. Si existe morosidad, pueden solicitar a la empresa un convenio de pago para saldar lo adeudado.
¿Cuánto dura el subsidio?
El beneficio se extiende por tres años, los que se pueden renovar por tres años más, siempre y cuando las personas cumplan los requisitos. La renovación no es automática, se debe solicitar en la municipalidad respectiva y su continuidad dependerá de los cupos existentes en cada comuna.
¿Dónde se solicita?
Los interesados(as) deben dirigirse, en cualquier época del año, al municipio correspondiente a su domicilio particular y presentar la última boleta del servicio de agua potable y alcantarillado. Si la cuenta está morosa, deben entregar el documento que acredita la repactación de la deuda.
Causales de pérdida
- Cambio de domicilio a otra comuna.
- No informar a la municipalidad el cambio de domicilio dentro de la comuna. Esto debe ocurrir con 30 días de anticipación.
- No pagar la parte de la cuenta que no es subsidiada. Esto se produce con la acumulación de tres cuentas sucesivas.
- No proporcionar los antecedentes requeridos por el municipio para la revisión de las condiciones socioeconómicas.
- Renuncia voluntaria del beneficio.
Para más consultas deben dirigirse al Departamento Social de cada municipio.